1972 fue el año en que por primera vez se llevó a cabo esta celebración, originada en la Resolución 2994 (XXVII) de la ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS. El tema central en esa ocasión fue EL MEDIO HUMANO. Asimismo, surgió el PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUMA).
Históricamente, el DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE ha permitido la realización de una gran cantidad de actividades que incluyen aspectos culturales (conciertos, concursos y certámenes de diversas disciplinas), concentraciones, campañas tendientes a mejorar el entorno (siembra de árboles, campañas de limpieza, reciclaje, etc.). De igual manera, ha dado pauta para la divulgación de temas afines a través de fotografías, documentales, talleres, seminarios, reportajes y demás medios.
Añado a estas: Dejar a un lado la pasividad.
Debemos estar conscientes de los derechos que poseemos y hacerlos valer, de igual manera debemos saber que también tenemos obligaciones. Nuestro futuro y el de las próximas generaciones dependen de las decisiones que tomemos a lo largo de nuestra vida.
Lamentablemente, debemos tener en cuenta que muchos de los daños que el hombre a causado al ambiente son irreversibles y que las soluciones que vayan surgiendo serán tendientes a minimizar las consecuencias de ello.
Muchos espacios destinados a orientar respecto a conductas ecológicamente correctas nos incentivan a reducir el consumo de ciertos productos y de energía misma, refieren el uso de medios alternativos de transporte que no siempre son viables en medios como el nuestro o la sustitución de ciertos productos por otros que aún están fuera del alcance de la mayoría de la población ya sea por su costo o por la tecnología de la que proceden.
Actualmente se ha generado un debate en torno a los focos ahorradores de energía, los cuales, efectivamente son una buena opción para reemplazar las bombillas tradicionales, pero la crítica indica que no es la mejor selección dado que esta nueva tecnología contiene una pequeña cantidad de mercurio, un material tóxico para el ser humano y actualmente sin posibilidad de ser reciclado. De momento, cabe decir que vale la pena hacer el cambio, tomando en cuenta el tiempo de vida de estas ahorradoras. Sin embargo, a futuro, considero que aparecerán opciones más eficientes y más accesibles al público como la utilización de las lámparas LED, algo que ya está ocurriendo en diferentes partes del mundo. Esperemos que en nuestro medio no tarde en darse este cambio.
Vínculos:
SITIO DE LA ONU SOBRE EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Directorio de artículos de ACTIONBIOSCIENCE en español
Biblioteca DAG HAMMARSKJÖLD (Enlaces a sitios y documentos de la ONU)
Acerca de la toxicidad de las lámparas ahorradoras (1) - En inglés
Acerca de la toxicidad de las lámparas ahorradoras (2) - En inglés
Descargas:
ALFABETO DMMA - 80 Formas de Celebrar (PDF)
Folleto Día Mundial del Medio Ambiente 2008 (PDF)
Lectura sobre las claves para reducir las emisiones de carbono (Inglés / PDF)