Los boletos (dobles) están a la venta en todoticket.com, Radio Shack, & Café Miraflores y Colcci.
La actividad se realizará este 1 de mayo (Día de asueto) a partir de las 12 horas.
Hoy 23 de abril se conmemora el fallecimiento de tres de los más grandes escritores en la historia de la humanidad: William Shakespeare, Miguel de Cervantes Saavedra y Garcilaso de la Vega. De igual manera, desde 1996, por iniciativa de la UNESCO, se eligió esta fecha para la celebración del DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO.
El 22 de abril de 1970 se llevó a cabo por primera vez esta celebración, por así llamarla, promovida por el senador estadounidense Gaylord Nelson. Su iniciativa buscaba crear conciencia sobre los problemas que afectan nuestro planeta, como la contaminación y los daños a la biodiversidad.
Los dos últimos años, el tema central de la celebración fue el cambio climático, algo implícito en el tema del 2008 llamado "Un llamado por el Clima".
Unos 570 millones de años atrás, al enfriarse su superficie, esta se convirtió en una corteza sólida de roca. Era una época en la que toda clase de gases y vapor emanaba de su interior. Esas emanaciones daría lugar a formaciones nubosas y estas a las primeras lluvias, las cuales produjeron los primeros mares. Claro está que al hablar de la posición de la Tierra en el sistema solar, la estabilización del clima y la existencia de agua, crearon las condiciones propicias para el surgimiento de múltiples formas de vida entre las que contamos a la raza humana.
En cuanto a su estado actual (y de muchos millones de años atrás), podemos señalar que la Tierra está compuesta de tres capas: El núcleo (algunos lo dividen en interno y externo y se cree que posee la misma temperatura que el sol), el manto (compuesto por roca líquida incandescente denominada magma) y la corteza que tiene un espesor de entre 6 y 70 kilómetros, según se trate del fondo del mar o de las áreas volcánicas.
Espero que esta entrega permita a sus lectores despertar el interés por conocer nuestro planeta, retomando algunos aspectos que quizás recibieron años atrás y que pudieron haber pasado por alto. En política se utilizó hace algún tiempo la frase "Los Buenos Somos Más" y creo que este es uno de los temas en que es necesario demostrarlo con fuerza y valentía, defendiendo nuestra gran casa, como en pequeño defenderíamos las cuatro paredes de nuestra vivienda.
Luego de tantos años de deleitarnos con sus letras y con sus fantásticas actuaciones, Manuel Corleto, cambiará de escenarios, despidiéndose del mundo terrenal.
My blog is worth $1,129.08.
How much is your blog worth?
Ingredientes para pie de levadura:
60 gramos de levadura fresca.
500 mililitros de leche o agua tibia.
1 kilo de harina.
Ingredientes para la masa:
600 gramos de azúcar granulada.
14 piezas de huevo.
15 gramos de sal yodatada.
2 kilos de harina.
1 kilo de mantequilla.
Rayadura de naranja al gusto o canela molida.
Frutas como higo y acitrón al gusto.
6 muñequitos (dependiendo del tamaño de la rosca)
5 huevos.
Preparación:
Se pone en la batidora la mantequilla, la sal y el azúcar y cuando ya está cremosa, se agregan los huevos de uno en uno, también la harina y por último se incorpora el pie de la levadura (la pasta anteriormene preparada), la rayadura de naranja, se deja batir durante 10 minutos hasta que despegue la masa.
Luego se saca de la batidora y se deja reposar durante dos horas. Se forma la rosca en una charola, por la parte de abajo se colocan los muñequitos de plástico al gusto. Se adorna con acitrón y frutas cristalizadas al gusto.
Se barniza con huevo y si se desea, puede espolvorearla con azúcar. Se hornea a 180 grados centígrados, durante 15 ó 20 minutos.