
En 1963, recibiendo el apoyo del entonces presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, logró la aprobación de una agenda ambiental y, gracias al multitudinario apoyo recibido, consiguió la creación de la Agencia de Protección Ambiental (Enviromental Protection Agency) y la aprobación de diversas leyes en la materia.
Los logros obtenidos en su país dieron lugar a que en 1972 se celebrara la Primera Conferencia Internacional sobre el Medio Ambiente en Estocolmo, Suecia. El resultado de la misma fue una Declaración consistente en 7 proclamas y 24 principios.
La primera de las proclamas encierra un significado de gran sabiduría y de suma importancia:
"El hombre es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente."
Lamentablemente, la falta de voluntad y de conciencia ha impedido que enunciados como el anterior cobren la fuerza que deberían tener. Caso contrario, a 36 años de su promulgación.

Pero considero que más allá de atemorizarnos por las noticias que circulan en torno a la problemática ambiental, es necesario conocer nuestro planeta en detalle, aprender cada vez un poco más de él y de la manera en que podemos ayudar a minimizar el impacto que el hombre y sus actos tienen en el ecosistema.
Para ello, como complemento a esta nota, añado lo siguiente.
MINIBIOGRAFÍA DE LA TIERRA
La Tierra se formó hace aproximadamente 4500 millones de años. Previo a tomar su primera forma, permaneció por varios siglos como una inmensa nube de gases y polvo que posteriormente empezaría a convertirse en una esfera de roca incandescente y líquida.

La corteza de la Tierra continúa en movimiento de tal forma que, con el paso del tiempo pasó de tener una sola masa terrestre (un sólo continente) a tener siete. Dato importante es el hecho de que cada año, el Océano Atlántico se ensancha cerca de 40 milímetros.

Además, la Tierra está cubierta de un manto gaseoso denominado atmósfera. La atmósfera a su vez se divide en tropósfera (que es donde se producen los fenómenos meteorológicos), la capa de ozono (Ampliamente deteriorada en los últimos cincuenta años), la Estratósfera y la Ionósfera. Estas capas son el aislante que durante el día nos protege del calor del Sol y durante la noche retiene parte de este para evitar que el frío del espacio nos congele.

NATGEO (Día de la Tierra)
Earthday (En Inglés)
Greenpeace (Sobre el Cambio Climático)
Tutorial sobre la contaminación atmosférica
Contaminación del aire
Contaminación del agua
Contaminación por desechos sólidos
Contaminación acústica
Contaminación visual
Contaminación lumínica
Contaminantes
Reciclaje
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Guatemala)
No hay comentarios:
Publicar un comentario